
Mercado Premium
Los consumidores de este segmento privilegiado, más que leales, tienden a ser adoradores de las
marcas, para las cuales están dispuestos a pagar precios más altos. Esta disposición para un desembolso elevado se
produce cuando los consumidores perciben valor agregado en el producto, y porque tener este producto es una
forma de expresar el alto nivel socio-económico del comprador.
Un informe de Bain & Company, muestra que los brasileños gastaron USD7,9 billones en productos de
lujo en 2011. Y para 2012, mismo con la profundización de la crisis en la Europa, la proyección es de un crecimiento
de 20%. Solo esto ya justifica la entrada de grandes nombres en ese mercado en el último año – movimiento que
debe acelerarse en 2012.
El mismo estudio prevé que el crecimiento en los mercados emergentes permanecerá como el principal
punto de la estrategia de las empresas de lujo en los próximos tres años.
De acuerdo con Bain & Co, además de la expansión de la clase media, contribuye para este crecimiento
también el aumento del número de millonarios. “Brasil es el décimo primero país en la clasificación. Gracias a eses
consumidores, el mercado de alta gama en Brasil vale € 2,3 billones y muestra un crecimiento medio de 45% al año
en el periodo 2003-2011".
El mercado de cafeteras que cuestan más de USD100 tuvieron una participación de 1,7% en volumen
en 2011, y en valor, el segmento representó 7% de las ventas.
El consumo de productos de lujo en Latino América es encabezado por México, Brasil, Colombia y
Argentina.
Informe “ Luxury Goods Worldwide Market Study ” de Bain & Company 2012. GFK 2012.
Comentarios a estos manuales